¿Qué hacer si tu hijo tiene depresión? Detectar y tratar la depresión infantil

La depresión es una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, y no solo a los adultos. Los niños también pueden sufrir de depresión, y es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar consecuencias negativas en su desarrollo y bienestar.
En Oki Doki Family, estamos comprometidos a ayudar a tu hijo a superar este desafío. En este artículo te presentaremos las señales, posibles razones y tratamiento para la depresión infantil.
¿Qué es la depresión infantil y sus posibles causas?
La depresión infantil es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza profunda y persistente, que dura más de dos semanas y que interfiere con el funcionamiento normal del niño en su vida diaria.
Los niños con depresión pueden perder el interés por las actividades que antes les gustaban, tener cambios de humor, aislarse de sus amigos y familiares, tener problemas para dormir o comer, sentirse cansados, irritados, culpables o inútiles, y tener pensamientos negativos sobre sí mismos o sobre el futuro.

La depresión infantil puede tener diversas causas, como factores genéticos, biológicos, ambientales o psicológicos. Algunos ejemplos son:
- Sufrir abuso, maltrato o negligencia.
- Vivir situaciones de estrés, violencia o trauma.
- Perder a un ser querido o separarse de los padres.
- Tener problemas de aprendizaje o de autoestima.
- Padecer alguna enfermedad crónica o discapacidad.
¿Cómo detectar la depresión infantil?
La depresión en niños es un tema delicado pero fundamental. A menudo, los niños pueden tener dificultades para expresar sus emociones, lo que hace que la detección de la depresión sea un desafío aún mayor. Sin embargo, existen señales que pueden indicar la presencia de este trastorno en los más jóvenes:

Tristeza Persistente:
Un sentimiento prolongado de tristeza, desesperanza o vacío que afecta el día a día de tu hijo.

Pérdida de Interés:
Tu hijo puede perder interés en actividades que antes le encantaban, como jugar con amigos o participar en deportes.

Cambios en el Apetito:
Observa si hay cambios notables en su apetito, como una pérdida o aumento de peso sin una razón aparente.

Problemas de Sueño:
Dificultad para dormir o, por el contrario, dormir en exceso, lo que puede afectar su energía y estado de ánimo.

Fatiga y Falta de Energía:
Tu hijo puede mostrar una falta de energía constante, sentirse cansado incluso después de descansar adecuadamente.

Dificultad en la Concentración:
Observa si tiene problemas de concentración o para tomar decisiones, lo que puede afectar su desempeño escolar.

Sentimientos de Culpa:
Los niños con depresión pueden experimentar sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza sin una razón evidente.

Pensamientos de Autoagresión:
Presta atención a cualquier indicio de pensamientos de autoagresión, como menciones de querer lastimarse a sí mismos.
¿Cómo ayudar a un niño con depresión?
Si sospechas que tu hijo puede tener depresión, lo primero que debes hacer es hablar con él y escucharlo con atención y empatía. Exprésale tu apoyo y tu amor incondicional, y hazle saber que no está solo y que puede contar contigo.
También es importante que consultes con un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra, que pueda evaluar el estado de tu hijo y ofrecerle el tratamiento más adecuado para su caso.
Los medicamentos antidepresivos pueden ayudar a mejorar los síntomas de la depresión, como la tristeza, la pérdida de interés y la fatiga. Sin embargo, es importante hablar con un profesional de la salud mental antes de comenzar a tomar cualquier medicamento.
La psicoterapia puede ayudar a los niños a comprender y abordar las causas de su depresión. Algunos tipos de psicoterapia que pueden ser útiles para la depresión infantil incluyen:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a los niños a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos que contribuyen a la depresión.
- Terapia familiar: ayuda a la familia a comprender y apoyar al niño con depresión.
Además del tratamiento profesional, hay algunas cosas que puedes hacer como padre o madre para ayudar a tu hijo a superar la depresión:
- Mantén una rutina diaria que le dé estructura y seguridad.
- Fomenta hábitos saludables de alimentación, sueño e higiene.
- Estimula su participación en actividades recreativas, deportivas o artísticas que le gusten y le diviertan.
- Refuerza sus logros y sus fortalezas, y evita las críticas o los castigos excesivos.
- Bríndale un ambiente familiar cálido, tranquilo y positivo.
- Busca apoyo en otros familiares, amigos o grupos de padres.
En Oki Doki Family estamos para ayudarte
Sabemos lo difícil que puede ser para ti y para tu hijo enfrentar la depresión infantil.
Por eso, en Oki Doki Family te ofrecemos un servicio integral de tratamientos en psicología, psicopedagogía, terapia ocupacional y fonoaudiología, para brindarte la atención personalizada y profesional que necesitas.
Contamos con un equipo multidisciplinario de expertos en salud mental infantil, que te acompañarán en todo el proceso de recuperación de tu hijo.
No esperes más. Agenda hoy mismo tu hora con nosotros y empieza a ver los cambios positivos en tu hijo.
Estamos ubicados en Lord Cochrane 1960, Antofagasta.
Recuerda que la depresión tiene solución, y que en Oki Doki Family estamos para ayudarte.