Cómo fomentar la autoestima en los niños

La autoestima es la manera en la que una persona percibe su valor propio, su desarrollo en los niños es un proceso continuo que requiere tiempo, paciencia y amor, es fundamental para una construcción adecuada de la personalidad y el bienestar emocional. El rendimiento académico, la capacidad de enfrentar desafíos y la facilidad para relacionarse con los demás, hacer amigos y manejar el estrés de forma efectiva, dependen en gran medida de una autoestima sana.
¿Cómo saber si mi hijo tiene una autoestima baja?
Estas son algunas señales que pueden indicar la baja autoestima en un niño:
Falta de confianza en sí mismo: Dificultad para tomar decisiones, un miedo permanente al fracaso, se compara constantemente con los demás.
Actitud negativa: Mantiene una autocrítica nociva, pierde el ánimo con facilidad, tiene pensamientos negativos acerca de sí mismo.
Dependencia emocional: Persigue la aprobación constante de los demás, teme quedarse solo, sin amigos o compañeros.
Comportamientos inadecuados: Busca llamar la atención, se comporta de manera agresiva, presenta problemas para seguir reglas.

¿De qué manera puedo ayudar a mi hijo a construir una autoestima sana?
A continuación te ofrecemos algunos consejos útiles que puedes aplicar en casa cada día:
- Amor incondicional: Demuestrale a tu hijo que lo amas y lo aceptas tal como es, sin importar sus logros o fracasos. Los abrazos, besos, palabras de aliento y momentos de calidad juntos también son importantes.
- Elogio genuino: Reconoce y celebra sus esfuerzos y logros sin importar cuán pequeños sean. Enséñale a enfocarse en el proceso, no solo en el resultado, cada paso cuenta.
- Fomenta su autonomía: Permite que vaya tomando sus propias decisiones y asuma responsabilidades acorde a su edad: elegir su ropa, decidir qué juego jugar o ayudar en las labores del hogar, le darán un sentido de control y autonomía. Esto le ayudará a desarrollar la confianza necesaria para afrontar los retos de cada día.
- Anímalo a explorar sus intereses: Probar diferentes actividades como los deportes, el arte o la música le hará descubrir lo que le apasiona, sentirse competente y ver como sus talentos y habilidades florecen.
- Sé un buen modelo a seguir: Los niños aprenden observando a los adultos que los rodean, por lo tanto es importante ser un buen ejemplo de autoestima positiva, confianza en uno mismo y respeto hacia los demás, dentro y fuera del hogar.
- Evita las críticas destructivas: Si tu hijo comete un error, en lugar de criticarlo, ayúdalo a comprender en qué se ha equivocado, qué puede aprender de ese error y cómo puede evitarlo en el futuro. Enfócate en mostrarle soluciones a sus problemas.
- Bríndale apoyo emocional: Cuando se sienta triste, frustrado o enojado, escúchalo con atención y empatía. Hazle saber que contigo puede expresar sus emociones con total libertad y que siempre será escuchado y comprendido.
- Recurrir a un profesional de ser necesario: Si notas que a pesar del esfuerzo diario tu hijo sigue presentando dificultades para conseguir una autoestima sana, no dudes en acudir a un profesional. Una evaluación temprana permitirá determinar la raíz del problema y su correcto abordaje.




Ten presente que:
Cada niño es único y tiene sus particularidades, la paciencia, el amor constante de tu parte hacia él y un acompañamiento adecuado, puede marcar la diferencia. De cada uno de éstos aspectos se va nutriendo la autoestima de tu hijo.
Para más información y consejos, visítanos en Oki Doki Family, te brindaremos recursos y apoyo profesional en psicología, psicopedagogía, terapia ocupacional y fonoaudiología. ¡Juntos, podemos construir un futuro más brillante para nuestros hijos!
¿Te ha parecido útil este artículo? Comparte tus opiniones y experiencias en los comentarios. Te leemos.
1 thoughts on “Cómo fomentar la autoestima en los niños”